CURSO
RECEPCIONISTA Y DESPACHADOR DE PRODUCTOS Y UNIDADES DE CARGA
ANTECENDENTES GENERALES
Cuenta con Código Sence
Duración:35 horas
Perfil relevante para aquellas personas cuyas responsabilidades incluyen entre otras, las actividades de recibir, controlar y coordinar las órdenes de recepción y despacho, el estado cualitativo y cuantitativo de productos y unidades del cliente. Asimismo la función de confirmación de recepción de productos, unidades y carga, coordinar el envío de documentación y retroalimentar con información a los clientes interno y externo respecto del servicio logístico dispuesto. Otra habilidad que la persona debe ejecutar es la manipulación de embalajes y materiales para el traslado y almacenaje de productos a los clientes internos y externo. Debe asegurar el cumplimiento de las especificaciones para el producto solicitadas por la empresa y el cliente y tomar acciones correctivas para satisfacer eficiente y efectivamente el cumplimiento de los procedimientos.
OBJETIVOS GENERALES
Dominar los principios y fundamentos en las materias técnicas relacionadas con la recepción y el despacho de productos, la operación de sistemas de administración de almacenaje y de radiofrecuencia. La persona debe tener una conducta de respeto y orden frente a las normas de higiene y seguridad durante la jornada, una fluida comunicación con las distintas secciones y compañeros de trabajo.
- Recibir, identificar y controlar órdenes de recepción, despacho, estado cualitativo y cuantitativo de productos, productos peligrosos y unidades del cliente.
- Confirmar recepción y despacho de productos y unidades.
- Recepcionar, controlar y chequear orden de despacho del cliente, horarios de llegada del transporte y calidad de productos y unidades solicitados.
- Generar y transferir documentación de despacho de productos y unidades.
- Operar sistema de radiofrecuencia y administración de almacenaje.
- Manipular embalajes y materiales para el traslado y almacenaje de productos, productos peligrosos a los clientes internos y externos.
- Preparar y controlar entrega de la carga y unidades para distribución
- Coordinar envío de documentación al personal correspondiente.
- Participar activamente en el logro de metas comunes. Implica demostrar una actitud de cooperación para generar coordinación y facilitar la transmisión de información.
Módulo I: Elementos de la gestión de almacenes (10 horas)
- Organización y funciones de los almacenes.
- Introducción a los procesos logísticos centrales (recepción, almacenamiento, preparación, despacho).
- Los procesos dentro de los almacenes.
- Planificación y organización de los almacenes.
- Infraestructura, equipamiento y herramientas en un almacén.
- Ubicación, tamaño y lay-out de los almacenes.
- Principales zonas dentro del almacén.
- Tipos de carga y embalajes.
- Señalética y rotulación.
- Estandarización y unidades de carga.
- Contenedores de carga, tipos y funciones.
- Herramientas de manipulación la carga.
- Estantería.
- Conceptos básicos.
- Comportamiento de la carga.
- Materiales usados en la estiba de la carga y principios de Sujeción.
- Principios de ergonomía.
- Elementos de seguridad.
- Riesgo de operaciones del almacén.
- Condiciones de orden, higiene, seguridad y equipos.
- Documentación utilizada en la actualidad.
- Aspectos Legales.
- Plazos de emisión.
- Registros.
- Particularidades.
- Recepción administrativa.
- Control de calidad.
- Pasos ante diferencias.
- Picking.
- Concepto.
- Formación y estructura de equipos.
- Los estados de ánimo.
- Características de los equipos efectivos.
METODOLOGÍA
El componente teórico del curso se desarrolla mediante la exposición del relator de los distintos contenidos, con apoyo de material gráfico, medios audiovisuales y ejemplificación de casos concretos, con el fin de lograr la participación de los asistentes. El componente práctico de desarrollará a través de ejercicios grupales en los cuales los alumnos resolverán los problemas planteados a través de casos.
Las sesiones de clase expositivo-participativas, se realizarán con apoyo audiovisual y material impreso específico.
EVALUACIÓN
Se evaluará por participación y en forma individual mediante los ejercicios entregados o prueba escrita.
La nota promedio mínima de aprobación es de 4.0 en escala de 1 a 7.