CURSO
TRABAJO EN EQUIPO
ANTECENDENTES GENERALES
Cuenta con Código Sence
Duración: 12 horas Cronológicas.
Jefaturas, Supervisores y Encargados de Operaciones Logísticas.
OBJETIVOS GENERALES- Analizar, comprender y aplicar técnicas de resolución de conflicto en relaciones de tipo supervisor-empleado; supervisor y cliente.
- Identificar, analizar y manejar estrategias comunicacionales, generadoras de adecuados flujos comunicacionales entre individuos, grupos y estructura organizacional.
- Manejar y aplicar técnicas para la formación de equipos de trabajo según la naturaleza de la tarea.
- Analizar e identificar concepto, etapas y tipos de conflicto.
- Emplear procedimientos de manejo de conflicto individual y grupal
- Diseñar estrategias de manejo de conflicto
- Identificar y describir los principales factores que inciden en forma de comunicación eficaz
- Aplicar técnicas de entrevista motivadoras y generadoras de confianza
- Identificar dinámica de comportamiento de grupos pequeños
- Analizar roles dentro de un grupo
- Caracterizar etapas de formación de grupos
- Analizar teorías de formación de equipos de trabajos
- Diseñar estrategias de trabajo en equipo según naturaleza de la tarea y objetivos del grupo de subalternos
Módulo I: Dirección v/s el Rol del Mediador en el Enfrentamiento de Conflictos
- Revisión teórica del concepto etapas y tipos de conflictos.
- Técnicas de manejo de conflicto.
- Diferencias individuales en la forma de mediación del conflicto.
- Diferencia grupales en el manejo de conflicto.
- Teoría de la comunicación.
- Percepción-prejuicios y estereotipos.
- Uso de lenguaje no ambiguo.
- Técnica de retroalimentación.
- Elaboración de mensajes escritos y verbales.
- Dinámica de los grupos pequeños.
- Roles dentro de un grupo.
- Técnicas de refuerzo al interior del grupo.
- Tipos de trabajo en equipo.
- Programa para el trabajo en equipo, Team Building.
- La escucha activa y empática.
- Estableciendo una comunicación efectiva.
- Manera de reaccionar frente a las ideas de otro. Retro alimentación
- Como proceder frente a las críticas.
METODOLOGÍA
El componente teórico del curso se desarrolla mediante la exposición del relator de los distintos contenidos, con apoyo de material gráfico, medios audiovisuales y ejemplificación de casos concretos, con el fin de lograr la participación de los asistentes. El componente práctico de desarrollará a través de ejercicios grupales en los cuales los alumnos resolverán los problemas planteados a través de casos.
Las sesiones de clase expositivo-participativas, se realizarán con apoyo audiovisual y material impreso específico. Las acciones antes señaladas se realizarán a partir de pautas y criterios explícitos de organización e indicadores de proceso y evaluación específicos según objetivos.
EVALUACIÓN
Se evaluará por participación y en forma individual mediante los ejercicios entregados o prueba escrita.
La nota promedio mínima de aprobación es de 4.0 en escala de 1 a 7.